Cordoba
CORDOBA
Ubicada en el centro del país, la Provincia de Córdoba tiene gran importancia histórica, política, económica y cultural.
Los Jesuitas desarrollaron aquí importantes establecimientos productivos, las famosas Estancias Jesuíticas, que aún se conservan en buen estado y están abiertas al turismo. En 1613 fundaron, además, la primera universidad nacional, actual Universidad Nacional de Córdoba.
Durante la colonia la provincia era atravesada por el Camino Real, principal ruta comercial, que comunicaba el Río de la Plata con el Alto Perú. Hoy en día, además de ser un foco de conocimiento, Córdoba destaca por sus festivales de doma y folklore, especialmente Cosquín y Jesús María, los más importantes del país.
La espina dorsal de la provincia son las Sierras de Córdoba. Corren de norte a sur, separando la pampa fértil del desierto cuyano. Entre las distintas cadenas se forman tres valles principales: el de Punilla, el de Calamuchita y el de Traslasierra, cada uno con su impronta particular. Los valles están surcados por arroyos y ocupados por pequeños pueblos serranos.
Córdoba es, desde siempre, un lugar de descanso. En 1900s los médicos recetaban estadías en las sierras para curar enfermedades respiratorias. Hoy en día la receta es sol y trekking para aquellos que quieren descansar, respirar aire puro y desconectarse de todo.
